Pablo Villano, presidente de APYMEL, se reunió con empresarios de la región e hizo un análisis de la coyuntura nacional. Se mostró a la expectativa de lo que ocurrirá con los precios de la lechería el año que viene.
El presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), Pablo Villano recorrió ayer Villa María y mantuvo un encuentro con empresarios del sector Pyme con quienes abordó las diferentes temáticas que hacen a la actualidad de la lechería argentina.
Acompañado por Javier Baudino, uno de los Vicepresidentes de la entidad, el dirigente empresario dialogó con los medios sobre la actualidad de la producción lechera y las perspectivas para lo que queda de año y el 2017, en donde aguardan que se comiencen a dar un repunte en los precios a nivel internacional que le den más aire al sector.
«El año es difícil, en realidad, el hecho de disminuir la producción por un tema climático fundamentalmente, aunque también por la desazón de los productores a comienzo del año, sumado a la disminución de la demanda debido a la inflación; hizo que no se sobreofertara el mercado y pudimos recuperar los precios y trasladarlos al productor que sabíamos que no podía producir», graficó el presidente de APYMEL a modo de una constextualización sobre la realidad de la lechería.
Villano agregó que si bien hoy tienen una leve mejoría, «y en la mayoría de los casos se logró superar los 4 pesos por litro, estamos tratando de mantener esos valores aunque para ello necesitamos no sobreofertar el mercado» precisamente por eso señaló como muy importante encontrarle un destino a los excedentes productivos que se darán en la primavera.
A su turno, Baudino se refirió a la situación de las Pymes lácteas cordobesas y recordó que en muchos casos siguen trabajando por de bajo de las capacidades de producción, una situación muy compleja debido a que los costos de producción se le han incrementado drásticamente y «las últimas paritarias incrementaron los básicos a niveles razonables para los operarios, aunque ahora nuestro problema es poder pagarlo en este contexto económico», explicó el dirigente empresario local, quien recordó que «al estar disminuida la actividad industrial, hoy los costos para las empresas son muy altos.
Más allá de que el contexto actual los tiene más ocupados, ambos dirigentes de Apymel se mostraron a la expectativa con respecto a lo que vendrá para la lechería el año que viene en donde aguardan un repunto de los precios internacionales de los lácteos.
«Internacionalmente, para el 2017 el pronóstico es alentador con respecto a este año. En todas las lecherías del mundo estamos viendo planteos por los precios al tambero y eso hace que la producción vaya disminuyendo, por lo que la estimación es a que haya una recuperación», insistió Villano, quien igualmente fue cauto respecto de cuanto podrían subir los precios internacionales y aclaró que «seguramente no se recuperarán valores de años atrás, aunque si habrá un repunte».
En cuanto a nuestro país, el titular de Apymel señaló que será clave contener la inflación, «así como también lograr que la gente tenga mayor poder adquisitivo porque hoy lo que vemos es que la gente tiene muy poco margen para gastar».
Igualmente, ambos dirigentes reconocieron la situación de crisis les generó una oportunidad a muchas pymes lácteas «porque acá los productores más caros son los de las grandes empresas, entonces la gente empezó a buscar productos más baratos y de las pequeñas y medianas empresas, que están notando más ventas pero por una cuestión de bolsillos de los consumidores».
Precisamente, la necesidad de lograr una mayor presencia de promoción de productos, hizo que Apymel lanzara el año pasado la «Semana del Queso» y ya trabajan para repetirla este año.
«Creemos que mucho de lo que pasa ahora es producto de ese campaña, por eso estamos gestionando el apoyo de la Nación al igual que el año anterior, para poder tener presencia en todo el país», señalo Javier Baudino.
Fuente: Puntal Villa María