El consumo masivo volvió a caer en abril, pese a la desaceleración de la inflación

La demanda bajó 1,4% en los primeros cuatro meses del año, según datos de la consultora CCR. Nuevamente, la retracción afectó al tradicional pero también al modernopor MARIANA SHAALO, El Cronista

El consumo masivo volvió a caer en abril y acumuló así su decimosexta baja consecutiva, a pesar que se esperaba un leve repunte como consecuencia de la desaceleración de la inflación, la suba de la confianza del consumidor y la estabilidad cambiaria.

El año pasado, por primera vez desde 2002, se retrajo el nivel de ventas en términos de volumen en supermercados; hipermercados; locales de cercanía; comercios tradicionales y autoservicios. Y en el primer cuatrimestre de 2015 la tendencia continuó con una baja de 1,4% en ese período, según la consultora especializada en consumo masivo CCR.

Así el retroceso interanual de 1,6% en el volumen de ventas en abril se sumó al de 0,2% registrado en enero, al de 0,4% de febrero y al de 1,6% de marzo.

«La demanda de abril fue un 3% menor que la de abril de 2013. El año anterior nos sorprendía ya que eran los primeros meses de reducción de la demanda pero este año se convalidó lo visto», apuntó el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei.

La consultora CCR realiza un relevamiento de 143 categorías que incluyen alimentos secos envasados; heladera; freezer; bebidas con y sin alcohol; golosinas; limpieza, y cosmética y tocador.

A diferencia de lo ocurrido en el primer bimestre del año, en marzo y abril se registraron retrocesos en las ventas tanto en el canal que nuclea a supermercados, hipermercados y locales de cercanía como en el de autoservicios, supermercados chinos y negocios tradicionales.

En abril la demanda en el canal moderno que nuclea a hipermercados, supermercados y locales de cercanía se retrajo 0,4% cuando en marzo había caído 0,7% y en los locales tradicionales de barrio, almacenes y autoservicios el consumo se redujo aún más, hasta 2,5% tras haber disminuido un 2,4% en marzo.

En el canal moderno, el mes pasado la demanda disminuyó a pesar de que creció casi 4% la cantidad de nuevos locales.

«La caída en la demanda se produce en un contexto diferente en el cual apreciamos un reducción en la tasa de crecimiento de los precios», advirtió Amodei.

En efecto, de acuerdo a la medición que realiza CCR el precio promedio en abril aumentó 28,1% frente al alza de 43,1% registrada en el mismo mes de 2014, lo que marca una reducción de 15 puntos porcentuales. Para explicar la baja de la demanda pese a la desaceleración de precios, Amodei destacó que «en abril muchos sindicatos significativos no habían cerrado acuerdos por paritarias por lo que los ingresos estaban corriendo detrás de precios. Esto explica también porque la gente fracciona el pago de sus compras en cuotas».

En particular, el rubro almacén que pesa algo más del 30 % en la facturación del universo de 143 categorías retrocedió significativamente mientras que las alzas en bebidas sin alcohol y con alcohol amortiguaron la caída del mercado en general.

En el primer cuatrimestre se registraron bajas tanto en el canal tradicional como en el moderno. Así entre enero y abril la demanda cayó 1,9% en almacenes y autoservicios mientras en supermercados, hipermercados y locales de cercanía la baja fue de 0,8%.

Para Amodei, la diferencia en términos de ventas se explica por las distintas «políticas de seducción» aplicadas por los canales y recalcó entre las implementadas por el canal moderno al programa Precios Cuidados, las actividades promocionales y la comunicación de las mismas, el surtido de productos y su exhibición, la difusión de los emblemas que generan un claro posicionamiento y la multiplicidad de medios de pago, muchas veces ausente en los comercios tradicionales.

De acuerdo con una medición del Gobierno porteño en base a ingresos fiscales, las ventas de alimentos en supermercados subieron un 2,1% interanual en el primer trimestre.

EL CRONISTA

Comparte el articulo

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en WhatsApp
Comparte en Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias por suscribirse!

En pocos días comenzara a recibir todas nuestras novedades  acerca de Apymel.

¡Que tengas un lindo día!